viernes, 2 de febrero de 2024

¡Vamos juntos al cole!

 ¡Gracias por colaborar y acompañarnos en el primer desplazamiento activo del CEIP. FRAY LUIS DE LEÓN!



Los alumnos/as han venido hoy super motivados y animados al cole por el simple hecho de hacer el último tramo del camino todos juntos 👏

Haremos otro desplazamiento activo a final de mes, por lo que, si alguien está interesado/a en habilitar algún otro punto en otra zona del pueblo de donde partir para llegar al cole, estamos encantados de contar con vuestras ideas y dar difusión a varios puntos. El objetivo que perseguimos es intentar llegar al centro andando y al venir en grupo se hace mucho más divertido y motiva a los peques.



Aprovechamos para daros más información sobre qué es el PROYECTO ESCOLAR SALUDABLE para el que hemos sido seleccionados este curso por la Junta junto a otros 49 colegios de toda la región de Castilla La Mancha y con la que buscamos fomentar hábitos saludables y actividad física entre el alumnado, gracias a este proyecto conseguimos 1500€ para el centro que repercutirá positivamente en vuestros hijos/as al poder comprar materiales, mejorar instalaciones, organizar actividades, etc.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Juventud y Deportes es consciente y sensible a la escasa actividad física y los hábitos poco saludables que se observan durante la infancia y la adolescencia. Éstos no sólo son peligrosos para la salud sino que conllevan una baja forma física y una menor autoestima, que en edad escolar pueden derivar en un menor rendimiento académico y finalmente en el abandono educativo temprano.

Por ello, junto con la práctica regular de actividad física, debemos impulsar e incorporar como hábitos saludables, entre otros: la alimentación equilibrada, la higiene personal y postural, pautas para la realización de actividad física saludable, nociones de primeros auxilios ante accidentes producidos durante la práctica de actividad físico-deportiva, la prevención en el consumo de sustancias adictivas, etc., que permitan construir unos cimientos lo suficientemente adecuados como para llegar a la vida adulta sanos y poder disfrutar de una vida plena.

Diferentes investigaciones y evidencias teórico-prácticas demuestran que, para lograr, dentro la comunidad educativa, un cambio de cultura con relación a los hábitos que conducen al desarrollo de una vida saludable en todas sus vertientes, se considera necesario actuaciones mantenidas durante un periodo mínimo de tres cursos escolares consecutivos.

Por tanto, es un proyecto de centro que implica a toda la comunidad educativa, abierto a iniciativas y que solicita la colaboración y participación por parte de todos para que funcione y realmente mejore los hábitos de los alumnos y la percepción que tienen de vida saludable y promoción de la actividad física.

La gran mayoría de actividades que se proponen son voluntarias o simples recomendaciones, como los desplazamientos o los almuerzos saludables, pero si se cuenta con la colaboración de las familias, conseguiremos que los peques se motiven y adquieran estos hábitos.

Por parte del equipo docente, conlleva un trabajo y esfuerzo considerable que asumimos encantados ya que sabemos que los efectos en el alumnado son muy positivos. Son ya muchos los centros que forman parte de la Red de centros saludables de CLM y han visto muy buenos resultados durante el desarrollo de los programas a lo largo de los años.

Los maestros/as debemos formarnos, requisito obligatorio del proyecto, algunas de estas formaciones tienen lugar en Ciudad Real o Toledo, donde se reúnen compañeros de toda la comunidad para aprender y compartir experiencias que sirvan al resto de profes y podamos incorporarlos a nuestros coles.

El proyecto tiene un coordinador, en este caso, Lorenzo Escribano, tutor de 5º y especialista de Educación física se encarga de la organización del proyecto que engloba 10 programas diferentes, cada uno de ellos con un maestro/a responsable y con actividades o propuestas específicas. 

  • Programa I: Educación Deportiva.
  • Programa II: Descansos activos.
  • Programa III: Evaluación de la condición física y hábitos saludables.
  • Programa IV: Desplazamiento activo al centro.
  • Programa V: Deporte en familia.
  • Programa VI: Hábitos saludables
  • Programa VII: Recreos con actividad físico-deportiva organizada.
  • Programa VIII: Actividades físico-deportivas complementarias.
  • Programa IX: Actividades físico-deportivas extracurriculares.
  • Programa X: Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S)

 Reiteramos nuestro agradecimiento y vuestra implicación. ¡Seguiremos informando!





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desplazamiento del 25-4-25

 ¡¡GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS UNA VEZ MÁS!!